OBJETIVO
Elaboración de reportajes de temática diversa.
TEMARIO
El texto. Unidad temática
- ¿Qué es un reportaje?: tipos y estructuras.
- Elección del tema: idoneidad y nuevo punto de vista; agenda de los medios; especialización de contenidos. ¿Qué quiero explicar? ¿Cuál es la tesis? ¿Cómo lo explico? Fondo y forma.
- Desarrollo del tema: planteamiento y puesta en marcha. Entrevistas; acceso a las fuentes (elección, número…); presupuesto (mínimo coste). Posibilidades y técnicas de búsqueda.
- Documentación: la investigación premilitar, paso previo.
- Delante del teclado: qué escribir y cómo; consejos; método disciplinario; equipo del reportero. Nuevo Periodismo. Licencias.
- Edición y maquetación: titulares y grafismo. Conjugar imagen y texto.
- Ética y código deontológico: ¿cuáles son nuestras limitaciones?
La fotografía en prensa. Reportaje gráfico
- El equipo fotográfico.
- Técnica fotográfica.
- El fotógrafo en activo.
- La fotografía de prensa diaria.
- El reportaje: lenguaje fotográfico; la idea; preproducción, contactos y planteamiento; la realización, modos de operación y actuación. La visión de los clásicos: W. Eugene Smith y Cartier Bresson.
- Agencias de fotografía. El freelance.
- Uso de las fotografías: retoques, adaptación y tamaño. La manipulación de la fotografía. La edición gráfica.
HISTÓRICO
El reportero y su leyenda. La ética y el código deontológico.
El reportaje clásico: la edad de oro de los reporteros. Ejemplos prácticos.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Libro reportaje:
Carl Bernstein y Bob Woodward, Todos los hombres del presidente. Editorial Inédita, 2005
Reportajes:
Henry Buckley, Vida y muerte de la República. Editorial Espasa-Calpe, 2004